Viernes 20 Junio al Domingo 06 Julio 2025, 19:00 hrs. (GMT-04:00)
La demencia de un padre y una conversación pendiente con su hija dan forma a este montaje que aborda el deterioro mental y sus consecuencias. En un almuerzo ficcionado, la directora Ignacia Agüero lleva a escena el caso real de su progenitor, que vive con una avanzada demencia por Cuerpos de Lewy.
El 2 de junio de 2021, Emilio Agüero, diagnosticado con Parkinson Plus, cae de su cama mientras dormía. Desde este momento cambia su diagnóstico, desatando una demencia por Cuerpos de Lewy que lo deja dependiente. ¿Cómo vuelve a interactuar una hija y una familia con una mente ingobernable? ¿Cómo se vuelven a reconstruir las heridas que deja una demencia?
Éste es el origen de la investigación escénica que la directora y protagonista, Ignacia Agüero realiza a partir de un episodio personal y que se materializa en Cuerpo de Lewy, obra que se presenta en GAM tras su exitoso estreno en 2024.
Cruzando teatro, movimiento, proyecciones y performance, el montaje expone un momento único y revelador: el almuerzo que hubiese querido tener con su padre. En escena, los cocineros y garzones del restaurante interpretan también a cirujanos extractores de "piedras de la demencia", ingrediente esencial para crear los platos. Desde el aperitivo al postre, cada bocadillo servido es un intento de la hija por encontrarse con su padre y volverse a conocer.
“Quise hacer una obra sobre cómo la demencia que le fue diagnosticada a mi papá, no solo lo ha transformado a él, sino que, a mí, a mi mamá, a nuestra dinámica familiar también. La cantidad de huellas que ha ido dejando ha sido enorme. El horror es íntimo porque nadie quiere hacerse cargo, ni verlo. Y por eso quiero mostrarlo. Que se hable, que se sepa, que se piense, que se considere, para que pueda ser sostenido en comunidad”, cuenta Agüero, quien también realizó la dramaturgia con la colaboración de Carlos Briones, Melchor Pino, Juan Diego Bonilla y Martín Acuña.
En la obra, el padre es representado de distintas formas poéticas. Así lo explicó la directora en Revista Wikén: "Finalmente decidimos traerlo por fragmentos y de distintos modos. El "marote" (marioneta) es una versión, de la que me interesa la imagen de este padre descabezado, o lejos de su cabeza. Hay otro elemento que es una cabeza de arcilla fresca, que luego se deforma. Y también aparece mi padre a través del sonido, de la iluminación, de su diagnóstico a través de sus médicos".
Cuerpo de Lewy, entonces, busca dialogar con la demencia desde lo humano. “Intentamos darle forma y dialogar con ella (…) Es una obra honesta que comparte lo vivido tras el diagnóstico de mi papá: el cariño, pero también el caos, las contradicciones, el cansancio y el humor. Creo que es descarnada y, por lo mismo, refrescante”, concluye Agüero.
Dirección: Ignacia Agüero | Elenco: Carlos Briones, Martín Acuña, Melchor Pino, Juan Diego Bonilla e Ignacia Agüero | Asist. dirección y visuales: José Miguel Agurto | Diseño integral: Laurene Lemaitre | Composición sonora: Santiago Farah | Producción: Scarlett Carrasco | Fotos: Daniel Corvillón y Elio Frugone | Proyecto financiado por la Dirección de Artes y Cultura de la Vicerrectoría de Investigación UC.
“Esta producción no sólo visibiliza e invita a dialogar con la demencia, sino también es una oportunidad para conocer, a través de los propios cuestionamientos de una hija, todas aquellas demandas que continúan siendo invisibilizadas: el cansancio de personas cuidadoras, las falencias de los sistemas de protección, los prejuicios en torno a la vejez y la necesidad de un acompañamiento integral para aquellas familias que acompañan y sostienen a personas con algún tipo de demencia”
— Crítica de teatro, Culturizarte.
Duración: 70 min.
Clasificación: 14+
Accesibilidad
Esta obra presenta humo y/o polvo en suspensión.
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA TÍ