Tus entradas para II Festival Espacios Resonantes: Sonómetro

Tus entradas para II Festival Espacios Resona...
Av. Libertador Bernardo O'H...
comprar
II Festival Espacios Resonantes: Sonómetro

15 MAR al 26 ABR

II Festival Espacios Resonantes: Sonómetro

Centro GAM | Plaza Oriente

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago, Chile

Sábado 15 Marzo al Sábado 26 Abril 2025, 18:30 hrs. (GMT-04:00)

Cargando ...

Una esfera gigante se instala en Plaza Oriente como parte del II Festival Espacios Resonantes. Adentro, se escuchan piezas sonoras envolventes en un audio multicanal. Una experiencia para detener el ruido de la ciudad y centrarse en los detalles de los ritmos y los bits, escuchando desde distintas partes del espacio.


¿Cómo experimentamos y entendemos el sonido en relación con el espacio arquitectónico? Esta reflexión guia la creación de Sonómetro, un espacio especialmente diseñado y construido por Espacios Resonantes para alojar una sala de escucha en el corazón de Santiago.

En un contexto donde las prácticas de escucha están siendo redefinidas por tecnologías y enfoques contemporáneos, este proyecto se propone desafiar las formas tradicionales de percepción y crea un diálogo entre la arquitectura, el sonido y el público. En ese sentido, la invitación es a escuchar piezas de sonido que sumergen al espectador en un viaje acústico.

Por fuera, el espacio se presenta como una figura geométrica esférica de 5 metros de diámetro, suspendida en el aire. En su interior, el oyente se encuentra suspendido en una red, acostado y rodeado por 15 altavoces, que le permiten experimentar el sonido en movimiento, acompañado de una iluminación tenue para enfocar la percepción en la audición, más que en la vista.

Este Sonómetro albergará obras de especialización sonoras con audio envolvente de los directores del festival, Sofía Balbontín & Mathias Klenner, diseñadas especialmente para resaltar sus características acústicas, como espacio esférico. Entre ellas, una serie de composiciones creadas a partir de una investigación sobre la arquitectura aural de las ruinas del carbón de Lota.

Finalmente, se presentarán una serie de obras de compositores y artistas nacionales e internacionales, incluyendo a Federico Schumacher, Manuel Berenguer, Alejandro Albornoz, entre otros.


  • Funciones viernes (21 y 28 Mar y 4, 11, 18, 25 Abr):
18.30 h: Sesión de escucha 1 (Total 42’18”)
Esculturas Temporales - Guillermo Eisner / Cholofeeling - Renzo Finilich / Roles, Functions and Degradation - Jose Bica / Incognoscible - Cristóbal Dañobeitía / Ottetto - José Manuel Berenguer.
19.30 h: Sesión de escucha 2 (Total 44’26”)
Baubo - Maya Dikstein /Ambien Code - Kiran Arora /Tierra - Tomás Novoa / Lluvias y desbordes metamodernos - Jaime Cid / Agua seca - Gabriel Vigliensoni & Antonia Hernández.
20.30 h: Sonómetro por Espacios Resonantes (Total 40’)
Ión - Sofía Balbontín / Territorios perdidos y encontrados - Mathias Klenner.


  • Funciones sábado (22 Mar y 5, 19, 26 Abr):
18.30 h: Sesión de escucha 3 (Total 46’44”)
Hundreds of Milliseconds - Alejandro Albornoz / The Path Leading Down to the Caretaker's Shower Room - Jeesoo Hong / Un dado roído - Lucas Fuentes Vergara / Topografía de una realidad fragmentada - Óliver Éric Vinent Cardona / FR_ZF12:18 - Edgardo Gómez.
19.30 h: Sesión de escucha 4 (Total 45’13”)
Trayectoria inexorable - Julia Bejarano / Turmoil - Joan Lavandeira / Bullicios - Constantino Honorato / Cantos de Abrila - Federico Schumacher.
20.30 h: Sonómetro por Espacios Resonantes (Total 40’)
Ión - Sofía Balbontín / Territorios perdidos y encontrados - Mathias Klenner.

  • Función Especial (Sá 12 Abr):
Resonancias del carbón por Espacios Resonantes (Total 40’)
ENACAR, Lota, Chile / El Chiflón del Diablo, Lota, Chile / Planta de Lavados y Harneros, Lota, Chile / Silos horizontales de almacenamiento del puerto, Lota, Chile.


Dirección: Sofía Balbontín y Mathias Klenner | Producción General: Bruno Salas | Producción técnica: Eduardo Pérez | Coordinación artística: Samuel Buzeta | Comunicaciones: Cristina Vergara y Luis Tabilo | Diseño gráfico: Tomás Olivos | Programación Web: Pascale Descazeaux.

Compositores y artistas invitados: Federico Schumacher, José Manuel Berenguer, Joan Lavandeira, Julia Bejarano, Edgardo Gómez, Óliver Éric Vinent Cardona, Jeesoo Hong, Alejandro Albornoz, Tomás Novoa, Jaime Cid, Gabriel Vigliensoni & Antonia Hernández, Jose Bica, Lucas Fuentes Vergara, Kiran Arora, Maya Dikstein, Cristobal Dañobeitia, Renzo Finilich y Guillermo Eisner. artistas invitados como Federico Schumacher, Manuel Berenguer, Alejandro Albornoz, entre otros.

Patrocina: Innova Recoleta; I. Municipalidad de Recoleta; Centro Cultural Gabriela Mistral GAM; NLC Núcleo de Lenguaje y Creación UDLA; Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción - Universidad de las Américas; NLC Núcleo Lenguaje y Creación UDLA. | Financia: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile.

Duración: 60 min.

Clasificación: 10+

Información sensible al Público

Esta instalación música estridente, sonidos retumbantes y poco lenguaje verbal. No hay uso de palabra hablada.


INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA TÍ

  • Te recomendamos llegar unos 30 minutos antes de la hora de la función a GAM, ya que no está permitido el ingreso a la sala una vez que la obra o concierto haya comenzado; tampoco cambios o devoluciones de entradas por retrasos.
  • Si compras tickets de personas mayores o de estudiante, te pediremos presentar en el ingreso a sala tu identificación (Carnet de identidad, TNE ó certificado de alumno regular).
  • En salas numeradas, hay espacios especiales para personas usuarias de silla de ruedas y están indicados en las plantas con el símbolo universal de discapacidad. Estos espacios no tienen butacas y son exclusivamente para personas que los requieran.
  • GAM se reserva el derecho de modificar elencos, programas, horarios, salas y fechas por razones de fuerza mayor.
  • Si necesitas realizar un cambio o devolución de tickets, puedes solicitarlo hasta 48h antes de la actividad,enviando un correo a boleteria@gam.cl adjuntando tus tickets.
  • Centro GAM cuenta con estacionamiento pagado, con acceso por calle Villavicencio 354, Santiago. Presentando tu ticket en caja, tienes 1 hora gratis.

Eventos relacionados