Sábado 05 al Domingo 13 de Julio 2025, 15:00 hrs. (GMT-04:00)
Esta obra de teatro familiar, acerca el pensamiento crítico y filosófico de ecología contemporánea a partir de la reescritura e interpretación del primer cuento de “Simbad el Marino”. El propósito es reflexionar sobre el concepto de ecología y la relación del ser humano con el medioambiente considerando que las infancias son y serán agentes vitales en este asunto.
El montaje narrado por el Sol y la Luna, cuenta la historia del marinero Simbad que llega navegando a un paraíso terrenal, utiliza sus recursos para su propio beneficio y la declara su hogar. Sin embargo, enciende un fuego y lo que creía suelo firme resulta ser una ballena dormida; ahora herida y confundida. Simbad cae al agua y en medio del océano se enfrenta a su fragilidad y a la poderosa naturaleza que lo desafía.
Las islas también duermen se produce durante un eclipse total, momento donde estos personajes se encuentran y habitan en colectivo. De esta forma, Simbad descubre un ecosistema de seres en el cuerpo de la ballena, que viven juntos y se hacen más fuertes entre sí. En el relato se reconocen las diversidades y la necesidad imperiosa de vivir en una sociedad que valora las diferencias, pero cree en la igualdad de derechos y en la coexistencia de cada individuo.
"Personalmente, creo que invitar a esta reflexión a un público infantil es de extrema urgencia e importancia, ya que serán ellos quienes heredarán este contexto: una naturaleza que percibe los efectos de nuestro habitar en ella", indica María Paz González Durney, directora y dramaturga de la obra.
En ese sentido, plantea que Las islas también duermen "es una invitación a despertar la conciencia, la voluntad y las preguntas que modifiquen nuestro habitar en la Tierra, para seguir siendo, como especie, parte del cosmos. Quiero creer que no es demasiado tarde y que está en nosotros y nosotras imaginar y concretar, tal como Simbad, un nuevo final".
La alegoría de las creadoras es clara: no somos dueños de la Tierra, estamos en constante relación con otras formas de vida que, si no vemos y consideramos como un otro, el precario equilibrio se desmorona, dejándonos a la deriva.
“Pensamos que los niños y niñas son y serán agentes vitales en este asunto y, queremos creer que gracias a su imaginación, lograrán que la humanidad siga presente en la historia del universo y la materia”
— María Paz González Durney, directora y dramaturga de Las islas también duermen.
Directora y dramaturga: María Paz González | Intérpretes: Ana Cosmelli, Valentina Muhr, Ximena Sánchez Egaña y Diego Betancourt | Diseñadora Integral: Laurene Lemaitre | Diseñadora multimedia y mapping: Ximena Sánchez Egaña | Diseñador sonoro: Diego Betancourt | Productora: Nicole Venegas.
Duración: 60 min.
Clasificación: 5+
Accesibilidad
Este montaje puede presentar música estridente, sonidos retumbantes, humo y/o polvo en suspensión, destellos de luz y burbujas.
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA TÍ
• Te recomendamos llegar con al menos 30 minutos de anticipación a GAM. Por respeto a artistas y público, no se permite el ingreso a la sala una vez iniciada la función, y no se realizarán cambios ni devoluciones por retrasos.
• Si compraste tickets con tarifa de persona mayor o estudiante, recuerda que al ingresar se solicitará una identificación válida: cédula de identidad, TNE o certificado de alumno regular.
• En salas numeradas, contamos con espacios especialmente habilitados para personas usuarias de silla de ruedas, señalizados con el símbolo universal de discapacidad. Estos espacios no incluyen butacas y son exclusivamente para quienes los necesiten.
• No se permite el ingreso a sala en compañía de mascotas, salvo que se trate de animales de asistencia o apoyo emocional debidamente acreditados.
• GAM se reserva el derecho de modificar elencos, programas, horarios, salas o fechas por razones de fuerza mayor.
• Si necesitas realizar un cambio o devolución de tus tickets, puedes solicitarlo hasta 48 horas antes de la actividad, escribiendo a boleteria@gam.cl y adjuntando tus tickets.
• No se realizan cambios ni devoluciones después de la fecha indicada en el ticket ni en ticket comprados el mismo día de la función.
• El Centro GAM cuenta con estacionamiento pagado, con ingreso por calle Villavicencio 354, Santiago. Presentando tu ticket en caja, accedes a 1 hora gratuita de estacionamiento.