Martes 07 al Sábado 11 de Octubre 2025, 18:00 hrs. (GMT-04:00)
La rebelión de las voces 2025
Conoce los seleccionados de las lecturas dramatizadas que presentarán textos inéditos este 2025.
"Mal de planta” de Santiago Macchi | 7 Oct— 18 h (SALA N2)DISPONIBLE DESDE EL 7 OCT.Mal de Planta propone una ficción especulativa en la que un grupo de trabajadores de una planta de nanotecnología debe aprender, a través de un programa piloto, a fabricar un nuevo producto: los chimpis. Sin embargo, el programa se ve interrumpido a la mitad por la desaparición del instructor y por las súbitas tragedias que comienzan a ocurrir alrededor de la planta, ubicada en el medio del desierto de Atacama. |
Santiago Macchi Vergara
Chile
Actor, dramaturgo y facilitador de talleres de teatro.
Como dramaturgo ha escrito las obras El otro lado (2022) y Ética de las mandarinas (2023), siendo esta última seleccionada para competir en el festival Volcán UC 2023 dentro de la categoría de texto dramático. Como actor ha participado en las obras; Ánimas de día claro junto al colectivo C.T.M (2025). La casa de Orates: Investigación documental sobre la relación de teatro y esquizofrenia, presentada en el festival Volcán smog 2023 y en la obra Corazón Gigante (2024), adaptación para teatro infantil del cuento El gigante Egoísta, en donde también se dedicó a confeccionar las marionetas de la obra. Además formó parte de los elencos de las obras: Ética de las mandarinas y El otro lado.
Ha participado como facilitador de talleres teatrales en SENAME en tres ocasiones junto a la profesora Andrea Ubal y como investigador de dramaturgias comparadas para el libro de ochenta años para el Teatro UC junto a Gabriela Aguilera.
“Nati Nago” de Fernanda Pérez | 11 Oct— 18 h (SALA N2)DISPONIBLE DESDE EL 8 OCTVersión libre y contemporánea de Antígona situada en el archipiélago de las Guaitecas, donde dos hermanas tras un pacto de soberanía se enfrentan a la violencia estatal y la marginalidad. La dramaturgia articula un lenguaje poético y sensorial que combina mito, memoria y territorio, creando una atmósfera mística donde lo humano y lo no humano conviven en tensión. La estructura fragmentada y no lineal refuerza la dimensión mítica de la obra, generando un relato que se construye desde la memoria y los ciclos de la naturaleza. El uso de metáforas corporales —árboles que hablan, hombres de plasticina, pumas de madera— expone la violencia de los gestos coloniales y la fragilidad de las soberanías impuestas. |
Fernanda Pérez Kroger
Chile
Actriz, dramaturga y directora teatral.
Egresada de la Universidad de Chile en Actuación Teatral y con un Diplomado en Dramaturgia de la misma universidad, complementó su formación con una movilidad internacional el año 2024 en la Universidad Autónoma del Estado de México.
Ha sido reconocida en la XXV° versión del Festival de Puesta en Escena y Dramaturgia Víctor Jara (2024) con su dramaturgia y codirección de la obra La reina de la Primavera y en la XI° versión del Festival Juan Radrigán (2025) con su obra Endemio y la Ballena Gigante de Madera. Actualmente trabaja junto a la compañía Todxs Se Olvidan y en el montaje del Teatro Nacional Chileno Romeo y julieta.
"La nostalgia” de Rafael Gallego | 11 Oct— 21 h (Sala B1)DISPONIBLE DESDE EL 11 OCTMientras intenta recuperarse de un hecho traumático, el más doloroso de su vida, Nuria empieza a escuchar voces: diáfanas, hostiles, amenazantes... voces que castigan, ecos de personas próximas o anónimas y que no la dejan dormir, pensar, actuar... En ese mundo, en esa burbuja que puede que solo exista dentro de ella, también hay tiempo y lugar para echar de menos los momentos felices, esos que vuelven con la intensidad de las cosas irrepetibles. Dramaturgia: Rafael Gallego | Dirección: Colectiva | Intérpretes: Mar Fiol y Núria Fiol. |
Rafael Gallego
España
Dramaturgo y periodista.
Su obra se caracteriza por abordar cuestiones que marcan nuestro tiempo, siempre desde la perspectiva de colectivos vulnerables y en diálogo con las tensiones sociales, políticas y económicas que los atraviesan.
Ha creado piezas como Kelly (sobre las reivindicaciones de las camareras de piso), Llop y Dissidents (centradas en la represión política y la violencia patriarcal), La Malcontenta, Chocolate (en residencia artística en Es Tub, sobre marginalidad), Finlandia (crisis de refugiados) y El darrer vals (pobreza y desahucios). Su más reciente obra, Fake, examina el auge del fascismo y el rol de los medios de comunicación, la sociedad acrítica y la política contemporánea.
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA TÍ
• Es responsabilidad del comprador leer toda la información disponible sobre la obra antes de adquirir sus entradas, incluyendo edad recomendada, horarios, condiciones de acceso y políticas de cambios o devoluciones..
• Te recomendamos llegar con al menos 30 minutos de anticipación a GAM. Por respeto a artistas y público, no se permite el ingreso a la sala una vez iniciada la función, y no se realizarán cambios ni devoluciones por retrasos.
• Si compraste tickets con tarifa de persona mayor o estudiante, recuerda que al ingresar se solicitará una identificación válida: cédula de identidad, TNE o certificado de alumno regular.
• En salas numeradas, contamos con espacios especialmente habilitados para personas usuarias de silla de ruedas, señalizados con el símbolo universal de discapacidad. Estos espacios no incluyen butacas y son exclusivamente para quienes los necesiten.
• No se permite el ingreso a sala en compañía de mascotas, salvo que se trate de animales de asistencia o apoyo emocional debidamente acreditados.
• GAM se reserva el derecho de modificar elencos, programas, horarios, salas o fechas por razones de fuerza mayor.
• Si necesitas realizar un cambio o devolución de tus tickets, puedes solicitarlo hasta 48 horas antes de la actividad, escribiendo a boleteria@gam.cl y adjuntando tus tickets.
• No se realizan cambios ni devoluciones después de la fecha indicada en el ticket ni en ticket comprados el mismo día de la función.
• El Centro GAM cuenta con estacionamiento pagado, con ingreso por calle Villavicencio 354, Santiago. Presentando tu ticket en caja, accedes a 1 hora gratuita de estacionamiento.