Viernes 03 al Domingo 19 de Octubre 2025, 19:30 hrs. (GMT-04:00)
Una puesta en escena que explora la neurodiversidad como potencia creativa, cuestionando la idea de un único modelo de humanidad y transformando el escenario en un laboratorio vivo de diversidad y aprendizaje.
“ROBOT” es un proyecto dirigido por David Atencio, dramaturgo y director del Programa Tercer Abstracto, que surge del cruce entre arte abstracto, ciencias cognitivas y creación escénica. Inspirada en la técnica del action painting de Jackson Pollock y en la metáfora de la “maraña de redes” como imagen del cerebro humano, la obra explora cómo pensamos, sentimos y aprendemos desde perspectivas no normativas.
El montaje se construye a partir de una metodología situada y horizontal, que reconoce la experiencia de personas neurodivergentes y con discapacidad como eje central del proceso creativo. A diferencia de miradas externas o asistencialistas, “ROBOT” apuesta por la co-creación, replanteando los modos tradicionales de ensayo y composición teatral.
En escena, los intérpretes Claudia Vicuña (bailarina y coreógrafa neurodivergente ), Héctor “Tito” Medina (bailarín y performer con discapacidad motriz ) y Sergio Mejía (actor con síndrome de Down) despliegan un lenguaje performativo que combina teatro, danza y ciencias cognitivas. A través de acciones cotidianas —como ponerse una chaqueta o pelar un tomate—, la obra revela la complejidad del pensamiento en movimiento y la riqueza de los procesos de aprendizaje diversos.
Este proyecto se adentra en la experiencia neurodivergente no como una deficiencia, sino como una potencia creativa y un espacio de agenciamiento. Según los credores, no hay un solo modo de pensar, sentir o aprender, por el contrario, habitamos una vasta diversidad de mentes. La escena se transforma así en un laboratorio vivo, donde se explora y visibiliza cómo operamos, sentimos y aprendemos desde esta pluralidad, desafiando las concepciones unilaterales impuestas por la norma.
Duración: 80 min.
Clasificación: 18+
Accesibilidad
Esta obra presenta sonidos retumbantes. Poco lenguaje verbal.
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA TÍ
• Es responsabilidad del comprador leer toda la información disponible sobre la obra antes de adquirir sus entradas, incluyendo edad recomendada, horarios, condiciones de acceso y políticas de cambios o devoluciones..
• Te recomendamos llegar con al menos 30 minutos de anticipación a GAM. Por respeto a artistas y público, no se permite el ingreso a la sala una vez iniciada la función, y no se realizarán cambios ni devoluciones por retrasos.
• Si compraste tickets con tarifa de persona mayor o estudiante, recuerda que al ingresar se solicitará una identificación válida: cédula de identidad, TNE o certificado de alumno regular.
• En salas numeradas, contamos con espacios especialmente habilitados para personas usuarias de silla de ruedas, señalizados con el símbolo universal de discapacidad. Estos espacios no incluyen butacas y son exclusivamente para quienes los necesiten.
• No se permite el ingreso a sala en compañía de mascotas, salvo que se trate de animales de asistencia o apoyo emocional debidamente acreditados.
• GAM se reserva el derecho de modificar elencos, programas, horarios, salas o fechas por razones de fuerza mayor.
• Si necesitas realizar un cambio o devolución de tus tickets, puedes solicitarlo hasta 48 horas antes de la actividad, escribiendo a boleteria@gam.cl y adjuntando tus tickets.
• No se realizan cambios ni devoluciones después de la fecha indicada en el ticket ni en ticket comprados el mismo día de la función.
• El Centro GAM cuenta con estacionamiento pagado, con ingreso por calle Villavicencio 354, Santiago. Presentando tu ticket en caja, accedes a 1 hora gratuita de estacionamiento.