Viernes 07 al Sábado 15 de Noviembre 2025, 19:00 hrs. (Chile)
Una reflexión sobre las tensiones sociales y políticas que atraviesan nuestras sociedades, la repetición, la derrota y cómo y qué podemos reconstruir desde allí. Llega la nueva obra del Centro de Investigación Teatro La Peste, basada en la novela publicada el año 2018 de la escritora chilena y Premio Nacional de Literatura, Diamela Eltit.
Un grupo de hombres y mujeres forman parte de una gran marcha que se ha propuesto llegar a La Moneda. Acarrean demandas históricas, fracaso, dolores y traiciones que quieren visibilizar en ese lugar que cada día ven más lejano, pero por sobre todas cosas, arrastran a un país perverso. Un loop histórico; la caravana de los de siempre, esos que han marchado en todo tiempo y en múltiples lugares del mundo. Y así, lo seguirán haciendo. ¿Por qué seguir? ¿Hasta cuándo? ¿Con quiénes? ¿Hasta dónde?
Así comienza SUMAR; archivos del fracaso, adaptación escénica de la novela que Diamela Eltit publicó el año 2018, adelantando los procesos sociales que viviría chile, develando los subterfugios de ese país/oasis que más tarde explotaría en rabia.
A través de una propuesta escénica inquietante, la obra invita a reflexionar sobre temas profundos y complejos, sin intención de adoctrinar, sino que generar preguntas y compartirlas en colectivo, creando un espacio para la reflexión y el debate. Eso acompañado de mucho humor, la que se presenta también como herramienta para subrayar contradicciones y absurdos de una realidad donde todo está mercantilizado y las vidas se ven atrapadas en una repetición constante sin posibilidad de avance.
Según el director de la obra, Danilo Llanos, “la idea de crear este proyecto teatral surgió desde dos dimensiones de interés. Primero a partir de la lectura de la novela en 2018, antes de los eventos gravitantes como fueron el estallido social y la pandemia. Sin embargo, luego del estallido social y la pandemia, la lectura, la forma de abordar la obra, la complejidad, la contrariedad y la coyuntura para entrar a ese material es distinta. Y hoy, cuando un montón de cosas han ocurrido, el texto sigue instalando preguntas, instalando movilizaciones, instalando inquietudes respecto del presente, y cómo colisiona con este presente desde todo punto de vista o de múltiples puntos de vista”.
Respecto a la relación que se ha desarrollado con la reconocida escritora nacional, Llanos destaca su “generosidad” para facilitarles el texto. “Es muy conmovedora la generosidad de Diamela Eltit cuando nos facilita su obra para que podamos desplegar allí, ‘lo que queramos’, como dijo textualmente”.
SUMAR, archivos del fracaso es una de las instancias con que el Centro de Investigación Teatro La Peste celebra este año sus 25 años de trabajo ininterrumpido en los ámbitos de la creación, gestión, formación, mediación y trabajo territorial, con más de 30 estrenos, recorriendo salas y festivales en el país y el extranjero.
Dirección, Diseño Integral Danilo Llanos Quezada | Elenco Katherine López, Daniel Antivilo, Daniella Misle, Felipe Carvajal | Universo Sonoro Andrés Nazarala | Diseño Multimedia, operación técnica y montaje Francisco Ruiz Yáñez | Producción general Gabriela Arancibia Asistente de producción Carla Saldivia
“La idea de poder ver y escuchar la palabra de Damiela Eltit pasada por el cuerpo de estos actores y actrices preciosos que están en la obra, y desde una mirada súper específica que levantamos acá desde Valparaíso, verla volcada en la escena, y cómo resuena ese material escrito el año 2018, que se anticipó a un montón de sucesos y hoy cómo lo podemos leer en retrospectiva desde la escena”
— Danilo Llanos, director.
Duración: 75 min.
Clasificación: 14+
Accesibilidad
Esta obra presenta humo y/o polvo en suspensión.
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA TÍ
• Es responsabilidad del comprador leer toda la información disponible sobre la obra antes de adquirir sus entradas, incluyendo edad recomendada, horarios, condiciones de acceso y políticas de cambios o devoluciones..
• Te recomendamos llegar con al menos 30 minutos de anticipación a GAM. Por respeto a artistas y público, no se permite el ingreso a la sala una vez iniciada la función, y no se realizarán cambios ni devoluciones por retrasos.
• Si compraste tickets con tarifa de persona mayor o estudiante, recuerda que al ingresar se solicitará una identificación válida: cédula de identidad, TNE o certificado de alumno regular.
• En salas numeradas, contamos con espacios especialmente habilitados para personas usuarias de silla de ruedas, señalizados con el símbolo universal de discapacidad. Estos espacios no incluyen butacas y son exclusivamente para quienes los necesiten.
• No se permite el ingreso a sala en compañía de mascotas, salvo que se trate de animales de asistencia o apoyo emocional debidamente acreditados.
• GAM se reserva el derecho de modificar elencos, programas, horarios, salas o fechas por razones de fuerza mayor.
• Si necesitas realizar un cambio o devolución de tus tickets, puedes solicitarlo hasta 48 horas antes de la actividad, escribiendo a boleteria@gam.cl y adjuntando tus tickets.
• No se realizan cambios ni devoluciones después de la fecha indicada en el ticket ni en ticket comprados el mismo día de la función.
• El Centro GAM cuenta con estacionamiento pagado, con ingreso por calle Villavicencio 354, Santiago. Presentando tu ticket en caja, accedes a 1 hora gratuita de estacionamiento.