Tus entradas para Volver al volcán

Tus entradas para Volver al volcán
Av. Libertador Bernardo O'H...
comprar
Volver al volcán

04 MAY al 25 MAY

Volver al volcán

Centro GAM | Sala N1

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 277, Santiago, Chile

Domingo 04 al Domingo 25 de Mayo 2025, 20:00 hrs. (GMT-04:00)

Cargando ...

Dos rescatistas buscan cerca de un cráter en erupción a un turista perdido. Sólo encuentran una mochila, que será el contenedor de historias de catástrofes, mitos y sacrificios, creación y amor al territorio. Un relato volcánico de ciencia ficción de Juan Pablo Troncoso y dirigido por Nicolás Espinoza que propone mirar sin angustia el vínculo que nos une a estas montañas.


Historias de catástrofe, dependencia económica, mitos y sacrificios inmemoriales, creación y amor al territorio. Todo, bajo la mirada imponente de un volcán que está a punto de hacer erupción.

En Volver al volcán , un grupo de rescatistas andinos se reúne y alerta a su comunidad ante la inminente erupción del cráter. Dos personas se han perdido y solo una mochila contiene el relato de diversas historias que narran la relación de las comunidades humanas con los volcanes, con algunos toques de ciencia ficción. "Relaciones ásperas, que fluyen y emergen como el magma. Comunidades que viven y mueren en torno al volcán", dicen sus creadores.

La obra es la segunda creación de Plataforma Telúrica, proyecto creativo del director Nicolás Espinoza, que reflexiona sobre la relación de los humanos con el medio ambiente. Junto al dramaturgo Juan Pablo Troncoso, conceptualizaron la puesta en escena, acompañando el trabajo de investigación a relatos históricos asociados a seis erupciones volcánicas (Rucapillán, Licancabur, Lullaillacu, Laki, Chaitén y Nevados de Ruiz). "La selección de estos volcanes estuvo determinada porque ponen en relevancia el impacto radical de lo que denominamos performatividad volcánica, es decir, la agencia con la afecta la experiencia mítica, cultural, política y económica de las comunidades humanas", cuenta Espinoza.

Volver al volcán ofrece al público un lenguaje escénico contemporáneo centrado en la composición e interacción de narraciones, diálogos, diseño multimedia, sonido y música en vivo. El proyecto cuenta con la asesoría de CIGIDEN, Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, asociado a la Pontificia Universidad Católica de Chile.

"Queremos proponer un espacio de reflexión sensible que contribuya a tener una mirada más integrada sobre estos acontecimientos naturales, para imaginar formas de habitar el planeta que reconozcan la agencia determinante de estos fenómenos en la configuración de la experiencia humana", agrega el director, Nicolás Espinoza.


Dramaturgia Juan Pablo Troncoso | Dirección Nicolás Espinoza | Elenco Verónica Medel y Juan Pablo Peragallo | Diseño integral Catalina Devia | Diseño de iluminación Víctor Zúñiga | Diseño sonoro Daniel Marabolí | Asesoría de movimiento Rodrigo Chaverini | Producción  Nicole Venegas | Prensa Cultura Violeta


Duración: 90 min.

Clasificación: 14+

Accesibilidad

Esta obra presenta sonidos estridentes, luz estroboscópica, humo y polvo en suspensión.


INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA TÍ

  • Te recomendamos llegar unos 30 minutos antes de la hora de la función a GAM, ya que no está permitido el ingreso a la sala una vez que la obra o concierto haya comenzado; tampoco cambios o devoluciones de entradas por retrasos.
  • Si compras tickets de personas mayores o de estudiante, te pediremos presentar en el ingreso a sala tu identificación (Carnet de identidad, TNE ó certificado de alumno regular).
  • En salas numeradas, hay espacios especiales para personas usuarias de silla de ruedas y están indicados en las plantas con el símbolo universal de discapacidad. Estos espacios no tienen butacas y son exclusivamente para personas que los requieran.
  • GAM se reserva el derecho de modificar elencos, programas, horarios, salas y fechas por razones de fuerza mayor.
  • Si necesitas realizar un cambio o devolución de tickets, puedes solicitarlo hasta 48h antes de la actividad,enviando un correo a boleteria@gam.cl adjuntando tus tickets.
  • Centro GAM cuenta con estacionamiento pagado, con acceso por calle Villavicencio 354, Santiago. Presentando tu ticket en caja, tienes 1 hora gratis.

Eventos relacionados