Tus entradas para Vuela alto

Tus entradas para Vuela alto
Av. Libertador Bernardo O'H...
comprar
Vuela alto

30 MAY al 08 JUN

Vuela alto

Centro GAM | Sala N1

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 277, Santiago, Chile

Viernes 30 Mayo al Domingo 08 Junio 2025, 18:35 hrs. (GMT-04:00)

Cargando ...

El conocido traficante “choro Maicol” es asesinado en el sector poniente de Santiago. Mientras sus amigos lo despiden entre pistolas y armas de guerra, su amante de toda la vida se debate entre asistir o no a su velorio. El Colectivo Cuerpo Texto Multimedia (CTM) presenta su séptimo trabajo Vuelta alto, un monólogo interpretado por Luis Chávez y dirigido por María José Pizarro.


Con pistolas, armas semiautomáticas y de guerra, los amigos más cercanos despidieron al "choro Maicol", un conocido traficante del sector poniente de Santiago, el que fue asesinado en plena calle a luz de día, por una banda rival. A pocas cuadras del velorio, su amante de toda la vida se pregunta si será prudente acercarse para entregarle el último adiós.

Vuela alto es la séptima entrega del Colectivo CTM (Cuerpo-Texto-Multimedia), cuya propuesta mezcla el teatro físico, mapping, universos sonoros y cine, rompiendo la puesta en escena tradicional y potenciando la dramaturgia femenina en formato unipersonal. El objetivo es llevar a los escenarios obras de teatro sociales, críticas y discursivas, con gran despliegue técnico.

La obra se presenta en GAM tras un primer paso en el Festival Internacional Santiago Off, momento en que la crítica la calificó como "una radiografía teatral sobre la marginalidad que todos niegan y nadie quiere ver" (Culturizarte).

El monólogo es interpretado de manera impecable por Luis Felipe Chávez (Soledad, El purgatorio). El amante marca los días desde la última vez que vio al Maicol, su amor imposible y clandestino por los últimos doce años. El dormitorio es el refugio de los dos hombres, el espacio en el que se protegen de la violencia del exterior, de los balazos, de la homofobia, quizás el único espacio de ternura para ambos.

"Siempre estoy investigando en mi propia dramaturgia y a través de las redes sociales me di cuenta que la cultura narco había entrado con fuerza a nuestra cultura, de ahí escribí el texto en 2021 y lo llevé a escena el 2023", cuenta la directora y dramatuga María José Pizarro, y agrega: "Montar una obra siempre es un reto, lo desafiante de los monólogos es que todo está muy expuesto, el actor, la dirección, el texto, no hay como esconderlo".

Como lo describió El Mostrador, la obra transcurre entre balazos y reggaetón, cuya historia es conocida y cada vez más frecuente en Chile: el narco en las calles, los mausoleos que se erigen y destruyen con la misma rapidez, la televisión dando cobertura a las despedidas masivas de sus “mártires”. “Nadie va a ser feliz en esta ciudá qla”, dice el protagonista, buscando venganza por el amor arrebatado mientras no hay horizonte posible.

"El público verá una historia de amor, en formato monólogo, con la interpretación de Luis Chávez. El cuerpo es nuestra primera herramienta de narración, y a eso se le suman el resto de los componentes, la sonoridad, el mapping y la iluminación. Verán una experiencia diferente y distintos lenguajes escénicos en una misma obra", agrega Pizarro.


Elenco: Luis Chávez | Dirección y dramaturgia: María José Pizarro | Asistencia de dirección: Daniela Espinoza | Diseño y realización escénica: Andrés Rebolledo | Iluminación: Francisco Herrera | Mapping: Ignacio Tolorza | Diseño sonoro: Nicolás Bascuñan | Producción: María José Pizarro | Asistencia producción: Pamela Jaque


Duración: 60 min.

Clasificación: 14+

Accesibilidad

Hay momentos de sonidos retumbantes.


INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA TÍ

  • Te recomendamos llegar unos 30 minutos antes de la hora de la función a GAM, ya que no está permitido el ingreso a la sala una vez que la obra o concierto haya comenzado; tampoco cambios o devoluciones de entradas por retrasos.
  • Si compras tickets de personas mayores o de estudiante, te pediremos presentar en el ingreso a sala tu identificación (Carnet de identidad, TNE ó certificado de alumno regular)..
  • En salas numeradas, hay espacios especiales para personas usuarias de silla de ruedas y están indicados en las plantas con el símbolo universal de discapacidad. Estos espacios no tienen butacas y son exclusivamente para personas que los requieran.
  • GAM se reserva el derecho de modificar elencos, programas, horarios, salas y fechas por razones de fuerza mayor.
  • Si necesitas realizar un cambio o devolución de tickets, puedes solicitarlo hasta 48h antes de la actividad, enviando un correo a boleteria@gam.cl adjuntando tus tickets.
  • Centro GAM cuenta con estacionamiento pagado, con acceso por calle Villavicencio 354, Santiago. Presentando tu ticket en caja, tienes 1 hora gratis.

Eventos relacionados