Viernes 08 al Sábado 30 de Agosto 2025, 20:00 hrs. (GMT-04:00)
Una pieza coreográfica sensorial que envuelve y transporta al público en una suerte de ceremonia de liberación. Tras 12 años, vuelve a GAM esta elogiada reinterpretación contemporánea que el coreógrafo José Vidal hizo de La consagración de la primavera, de Igor Stravinsky.
Bailar hasta la muerte. La enfermedad existe, se llama coreomanía o epidemia del baile y tiene casos registrados desde la Edad Media hasta el siglo XVII. Eran grupos en movimiento hasta el sacrificio. Una idea que de alguna manera retomó José Vidal cuando creó su reinterpretación de La consagración de la primavera, de Igor Stravinsky.
Una joven baila hasta la muerte en sacrificio a los dioses en la clásica obra del compositor ruso. La versión de José Vidal llevó ese rito al colectivo, con más de 50 cuerpos que guían una experiencia sensorial. Olor, color, temperatura, textura, movimiento y sonido envuelven a los espectadores que entran descalzos a la sala.
"Vivir una experiencia intensa de rito contemporáneo es un espacio vital para sentirnos parte de un tejido colectivo. La invitación es a permitir que surja la emoción, el éxtasis, el decante emocional también, y por esto la pieza propone la participación sensorial a través de un medio ambiente, así como también cuando las personas son invitadas a integrarse al rito escénico", cuentan sus creadores.
En esta obra contemporánea los primeros minutos de la composición de Stravinsky son fragmentados, modificados y extendidos. El montaje estrenado en 2014 en GAM, vuelve hoy tras doce años en momentos necesarios, según sus creadores: "Una sociedad se desarrolla en mejor o peor medida por cómo todo está en relación. En este sentido, lo ritual en diversas culturas es un proceso que permite intensificar ese estar juntes y actualizar lo que somos y hacemos".
Performers: Agustín Mella, Alejandro Ferreira, Alicia Pizarro, Ámbar Khalia, Andi León, Andrés Escobar, Antonio Rivas, Camila Ortiz, Catalina Avaria, Catalina Cano, César Avendaño, Cristián Lizana, Daniella Santibañez, Delfina Torres, Esperanza Vega, Flor Torres, Francisca Wastavino, Gabriela Suazo, Gustavo Castillo, Javier Calderón, Joao Domínguez, Jorge Olivera, Joshua Leyton, Lena Strüetzke, Lucas Sáez, Lucas Ortega, Macarena Del Río, Maira Aldana, Marahui Cárdenas, Marcel Torres, Mariel Bracamontes, Matias Castro, Matthias Chacón, Melissa Briones, Mónica Casanueva, Natalia Bakulic, Niba Manríquez, Nicolás Cancino, Odeth Moreno, Pablo Díaz, Paula Monares, Rommy Rojas, Valentina Fajardo, Valentina Vilches, Victor Bolzmann, Yanara Salinas. | Director- Coreógrafo: Jose Vidal | Producción Ejecutiva: Catalina Avaria | Producción General: Antonia Cea | Asistencia Coreográfica: Alejandro Ferreira, Andrés Escobar, César Avendaño, Daniella Santibáñez, Marcel Torres, Natalia Bakulic, Nicolás Cancino, Yanara Salinas. | Dirección Vocal: Silvia Vivanco | Asistencia Dirección: Rommy Rojas | Asistencia Producción: Jorge Olivera, Yanara Salinas | Comunicaciones: Maira Aldana, Natalia Ramirez | Jefe Técnico: Matías Trujillo | Diseño Lumínico: Antonia Peón- Veiga- Julio Escobar | Operador Lumínico: Ignacio Trujillo | Música: Jim Hast - Andrés Abarzúa. | Incluye un track del dúo (ab)², conformado por Felipe Bribbo y Andrés Abarzúa. | Vestuario: Carolina Ocampo | Escenografía: Yanara Salinas, Carlos Mangas, Matías Trujillo
Co- Produce: GAM, Jose Vidal & Compañía | Colabora: Goethe Institute, Checoeslovaquia, LAB | Pasantes: Catalina Godoy, Daniela Rivas, Esteban Vivalda, Mayra Eltit, Maria Paz Rojas, Millaray Barra, Sofia Riveros, Valentina Núñez, Florencia Vermehren.
Agradecimientos: Enrique Díaz Lazkao- Francisca Las Heras- Mario Carreño- Raúl Miranda- Camila Díaz.
“Vivir una experiencia intensa de rito contemporáneo es un espacio vital para sentirnos parte de un tejido colectivo. La invitación es a permitir que surja la emoción, el éxtasis, el decante emocional también”
— José Vidal & Cia.
Duración: 80 min.
Clasificación: 14+
Accesibilidad
Esta obra presenta música estridente, desnudos, sonidos retumbantes, oscuridad total por largo tiempo, humo y/o polvo en suspensión, uso de aromas. No hay uso de palabra hablada. El ingreso a la obra es a través de túnel oscuro con piso de arena, a la cual se accede con pies descalzos.
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA TÍ
• Es responsabilidad del comprador leer toda la información disponible sobre la obra antes de adquirir sus entradas, incluyendo edad recomendada, horarios, condiciones de acceso y políticas de cambios o devoluciones..
• Te recomendamos llegar con al menos 30 minutos de anticipación a GAM. Por respeto a artistas y público, no se permite el ingreso a la sala una vez iniciada la función, y no se realizarán cambios ni devoluciones por retrasos.
• Si compraste tickets con tarifa de persona mayor o estudiante, recuerda que al ingresar se solicitará una identificación válida: cédula de identidad, TNE o certificado de alumno regular.
• En salas numeradas, contamos con espacios especialmente habilitados para personas usuarias de silla de ruedas, señalizados con el símbolo universal de discapacidad. Estos espacios no incluyen butacas y son exclusivamente para quienes los necesiten.
• No se permite el ingreso a sala en compañía de mascotas, salvo que se trate de animales de asistencia o apoyo emocional debidamente acreditados.
• GAM se reserva el derecho de modificar elencos, programas, horarios, salas o fechas por razones de fuerza mayor.
• Si necesitas realizar un cambio o devolución de tus tickets, puedes solicitarlo hasta 48 horas antes de la actividad, escribiendo a boleteria@gam.cl y adjuntando tus tickets.
• No se realizan cambios ni devoluciones después de la fecha indicada en el ticket ni en ticket comprados el mismo día de la función.
• El Centro GAM cuenta con estacionamiento pagado, con ingreso por calle Villavicencio 354, Santiago. Presentando tu ticket en caja, accedes a 1 hora gratuita de estacionamiento.