Tus entradas para Cautivo, (lado A)

Tus entradas para Cautivo, (lado A)
Av. Libertador Bernardo O'H...
comprar
Cautivo, (lado A)

15 AGO al 31 AGO

Cautivo, (lado A)

Centro GAM | Sala A2

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 277, Santiago, Chile

Viernes 15 al Domingo 31 de Agosto 2025, 19:30 hrs. (GMT-04:00)

Cargando ...

La obra de Maria Gracia Omegna, creada a partir de "Jóvenes pistoleros" de Juan Cristóbal Peña, debuta con tintes de comedia absurda. Una obra  basada en el secuestro de Cristián Edwards en 1991. Este estreno busca reflexionar sobre un momento histórico crucial de nuestro país, lleno de contradicciones y preguntas en medio de una sociedad polarizada que regresaba a la democracia. Dirige Andreina Olivari.



“Quiero advertir, antes de terminar esta primera parte de mi declaración, que durante mi prisión imaginé y soñé tantas cosas, que aún hoy hago esfuerzos por discernir entre el mundo de la realidad y el de la fantasía”. La frase es de Cristián Edwards, y fue dicha en su declaración policial tras su secuestro, en febrero de 1992.

El hijo del dueño del diario El Mercurio estuvo secuestrado por 145 días, en un hecho que conmocionó a un país que entraba en la democracia en los noventas. Treinta y cuatro años después, es el punto de inspiración de Cautivo (lado A), ficción creada por la actriz María Gracia Omegna en su primer texto dramatúrgico.

En una casa de villa cualquiera, en un Chile aún tambaleante tras la dictadura, se desarrolla una historia que incomoda e interpela. La obra se sitúa en 1991, en los primeros años de la transición democrática, para ficcionar dicho hecho real: el secuestro de uno de los hijos de Agustín Edwards, figura de la élite chilena, a manos del Frente Patriótico Manuel Rodríguez Autónomo.

"La obra busca presentar un acontecimiento humano con una visión innovadora y provocadora, alejándose de los enfoques tradicionales llenos de slogans, doctrinas y prejuicios. Se rescata desde la perspectiva de una protagonista mujer, cuestionando las nociones tradicionales de heroísmo y explorando las contradicciones ideológicas de una sociedad marcada por la polarización y la violencia", cuenta María Gracia.

La puesta en escena imagina este episodio histórico desde la intimidad de esa casa en donde la tensión se entrelaza entre lo cotidiano y el contexto histórico, el desgaste humano, la clandestinidad y la paranoia, en una convivencia forzada cargada de contradicciones y preguntas sobre qué es Chile y qué va a ser de él.

Andreina Olivari (Eloísa, Estampida Humana, Temis, entre otras) dirige al elenco compuesto por Rodrigo Pérez, Catalina Saavedra, Gabriel Urzúa, Rodrigo Soto, Pablo Manzi, María Gracia Omegna, Andrew Bargsted y Yair Jury. Se incorporan también dos enfoques innovadores para el teatro: el diseño de Francisca Correa que aporta un lenguaje cinematográfico y la música de Sergio González, fundador de la banda Congreso quien por primera vez se integra a esta disciplina.

Otro de los elementos que la dramaturga destaca en la obra es la comedia. "Este tono permite una exploración crítica que desafía la solemnidad tradicional de las narrativas históricas y abre espacio para la ironía y la reflexión. La comedia se convierte en una herramienta para desmantelar los mitos y las glorificaciones, y para confrontar al espectador con las paradojas de la violencia y el heroísmo", puntualiza.



Dramaturgia: María Gracia Omegna | Dirección: Andreína Olivari | Asistencia de dirección: Javiera Mendoza | Elenco: Catalina Saavedra, Pablo Manzi, María Gracia Omegna, Gabriel Urzúa, Rodrigo Soto, Andrew Bargsted, Rodrigo Pérez, Yair Jury. | Diseño integral: Francisca Correa | Comunicaciones: Marcela Torres | Contenidos digitales: Agencia Rrr | Composición musical: Sergio "Tilo" González | Producción: Alessandra Massardo.

Primer proyecto "Colectivo Público" | Proyecto Fondo Nacional AAEE año 2025 | Coproduce: Cultura Capital y Checoeslovaquia | Colabora: Corporación Cultural de La Pintana


Duración: 100 min.

Clasificación: 14+



INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA TÍ

• Te recomendamos llegar con al menos 30 minutos de anticipación a GAM. Por respeto a artistas y público, no se permite el ingreso a la sala una vez iniciada la función, y no se realizarán cambios ni devoluciones por retrasos.
• Si compraste tickets con tarifa de persona mayor o estudiante, recuerda que al ingresar se solicitará una identificación válida: cédula de identidad, TNE o certificado de alumno regular.
• En salas numeradas, contamos con espacios especialmente habilitados para personas usuarias de silla de ruedas, señalizados con el símbolo universal de discapacidad. Estos espacios no incluyen butacas y son exclusivamente para quienes los necesiten.

• No se permite el ingreso a sala en compañía de mascotas, salvo que se trate de animales de asistencia o apoyo emocional debidamente acreditados.
• GAM se reserva el derecho de modificar elencos, programas, horarios, salas o fechas por razones de fuerza mayor.
• Si necesitas realizar un cambio o devolución de tus tickets, puedes solicitarlo hasta 48 horas antes de la actividad, escribiendo a boleteria@gam.cl y adjuntando tus tickets.
• No se realizan cambios ni devoluciones después de la fecha indicada en el ticket ni en ticket comprados el mismo día de la función.
• El Centro GAM cuenta con estacionamiento pagado, con ingreso por calle Villavicencio 354, Santiago. Presentando tu ticket en caja, accedes a 1 hora gratuita de estacionamiento.



Eventos relacionados